El principal atractivo de Zaachila lo constituyen precisamente las tumbas descubiertas en el sitio. Fueron construidas bajo un antiguo palacio, y su estilo corresponde al Posclásico de Mesoamérica. Los muros de las tumbas están ornados con figuras de estuco que representan crituras relacionadas con el mundo de los muertos, según la mitología mesoamericana, entre ellos, el tecolote. Otros relieves representan a cuatro personajes de los cuales dos pueden ser identificados por su nombre calendárico. En el interior de las tumbas fueron encontrados varios objetos de alfarería policroma, que pudieron ser producidos por los mixtecos o por los mismos zapotecos bajo influencia de los primeros.
"En Zaachila gobernó el más famoso rey Zapoteca,Cosijoeza. Famoso por sus campañas expansionistas y por ser el encargado de hacer frente rival más fuerte, los Mixtecos; quienes posteriormente se apropiaron de alguna manera de gran parte de territorio zapoteca, y que influenciaron ampliamente todo los Valles Centrales. En la Zona Arqueológica de Zaachila, podemos observar en los vestigios, la gran influencia de la cultura mixteca en las costumbres y creencias de esta parte de la población de Oaxaca. Ofrendas, ornamentas, tipos de escritura, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario